Español
-
English - Português - Français
NEW IN PRINT |
 |
NEW IN PRINT 2021
Investigación transdisciplinaria e investigación-acción participativa: Conocimiento y acción para la transformación
Juliana Merçon et al.
Este
es un libro,
del comienzo al fin, producto de debates y de “compartencias”,
coordinado por Juliana Merçon. En las reflexiones en torno a los
desafíos actuales en las relaciones humanas con el medio ambiente
surgen múltiples ideas sobre transdisciplina, interculturalidad,
diálogo de saberes, pluralismo epistémico, conflictividad,
organización, educación e incidencia política. En un capítulo y en
otro, innova buena parte de los abordajes originalmente procedentes de
la educación popular y de la investigación-acción-participativa. Por la
teoría y la práctica manifiestas en algunos capítulos, el libro
renueva de manera esencial aspectos que entrelazan la educación y las
formas descolonizadoras de la investigación, e incursiona en cuestiones
de nuestras relaciones con el mundo natural mediante una perspectiva
que va más allá de la simple salvaguarda del medio ambiente. |

|
NEW IN PRINT 2021
La máquina de Post actualizada: Diseño, puesta en marcha y programación del prototipo de un pequeño CPU funcional
Gerardo Abel Laguna Sánchez
En esta monografía, en formato de
opúsculo, se aborda una introducción a las ciencias computacionales con
un enfoque práctico. En resumen, en esta monografía se presenta el
desarrollo completo del diseño, puesta en marcha y programación del
prototipo para una pequeña unidad central de procesamiento (CPU), a
partir de una variante mejorada de la máquina de Post. La máquina de
Post es un desarrollo teórico similar al de Alan Turing, el famoso
matemático considerado como uno de los padres de la computación
moderna, aunque desarrollado por Emil Post en forma enteramente
original e independiente. La máquina de Post es mucho más simple que la
de Turing, por lo tanto, dada su relativa simplicidad, permite
introducir a los interesados, de manera clara, en los conceptos básicos
relativos al funcionamiento de prácticamente todo CPU digital moderno.
|

|
NEW IN PRINT 2021
Agroecología y Sistemas Complejos: Planteamientos epistémicos, casos de estudio y enfoques metodológicos
Mariana Benı́tez • Tlacaelel Rivera-Núñez • Luis Garcı́a-Barrios (Compiladores)
La
Agroecología y las Ciencias de la Complejidad surgieron en la segunda
mitad del siglo XX. En tanto campos académicos en construcción y de
frontera, ambas enfrentan los retos de continuar reflexionando sobre
sus bases epistémicas, explorar enfoques metodológicos novedosos y
robustecer sus corpus a través de casos de estudio de distinta
naturaleza. Este libro representa un primer esfuerzo por integrar un
conjunto de trabajos desde la experiencia mexicana que, de alguna
manera u otra, buscan tejer puentes entre la Agroecología y las
Ciencias de la Complejidad respecto a los retos señalados. El eje
conductor que subyace a la obra es la tesis central de que bajo
cualquier acepción que se tenga sobre la “Agroecología”, involucrará
constitutivamente procesos ecológicos, agrícolas, tecnológicos,
socioeconómicos y políticos que se intersectan entre sí de múltiples
maneras dando como resultado dinámicas emergentes y comportamientos
inestables frecuentemente situados entre el orden y el desorden. Los
entendimientos e interpelaciones de dichos procesos no pueden ni deben
ser sobresimplificados por las miradas reduccionistas, sino por el
contrario, requieren ser abordados de manera integral, entre otros
enfoques, por las perspectivas filosóficas y las herramientas
metodológicas heterodoxas propias de las Ciencias de la Complejidad.
|
|
NEW IN PRINT 2021
Transiciones evolutivas: el caso de las sociedades de insectos
Irma Catherine Bernal Castro.
Este
libro surge del interés por profundizar en el tema de la evolución del
comportamiento social; diversas tradiciones investigativas (tanto
empíricas como teóricas) buscan explicar los mecanismos evolutivos que
subyacen a la evolución social, lo que ha generado múltiples
controversias que dejan entrever no solo la pertinencia y vigencia del
tema, sino la necesidad de un enfoque interdisciplinar que favorezca
una mejor comprensión del fenómeno. Se presentan las explicaciones que
se han dado sobre el origen y mantenimiento de nuevos niveles de
organización biológica, y se defiende que para comprender las
transiciones evolutivas no es suficiente crear estructuras jerárquicas,
ya que la jerarquía resultante no es sólo una simple agregación de
partes, sino que cada nivel está organizado en sí de alguna manera, y
esto debe ser considerado un hecho importante y relevante de
investigar. Se ofrece, desde el caso de los insectos sociales, un
camino para continuar discutiendo la evolución del comportamiento
social centrando en el reconocimiento de la complejidad horizontal, la
organización de tareas y la coordinación. No obstante, es importante
aclarar que esta investigación se aleja de las aproximaciones clásicas
de la Sociobiología que intentaban justificar el comportamiento social
humano reduciéndolo al comportamiento de los insectos sociales.
|
|
Trends in Science |

El comercio justo en America Latina: perspectivas y desafios
Brisa Ceccon (2008)
|

Este mundo da injustiça globalizada
José Saramago (2008)
EDICIÓN
BILINGÜE |

Sustainable Woodfuel
Production in Latin America: The role of Government and Society
Eliane Ceccon & Rogerio C. Miranda (2012)
|

Ciencia y Sociedad: pinceladas
Eduardo Vizcaya,
Lucero Pacheco y Octavio Miramontes (2013)
|

Una pierna adentro,
una pierna afuera
Richard Levins (2015)
|

Naturaleza, Ciencia y
Sociedad
Fabrizzio Guerrero et al. (2016)
|

Experiencias de
colaboración transdisciplinaria para la sustentabilidad
Juliana Merçon et al. (2018)
|

Investigación transdisciplinaria e investigación-acción participativa: Conocimiento y acción para la transformación
Juliana Merçon et al. (2021) |
Mentira
y confianza:
una mirada desde
la dramaturgia de
Erving Goffman
Alejandro Cruz A. (2007)
|

Pensamientos desordenados
Lucas Lacasa (2008)
|

Mañana,
el porvenir
Juan Malda (2008)
|

El velo de Aracné
Juan Malda (2012)
|

Un lugar cercano a
la locura
Agustín Benítez Ochoa (2014)
|

Dichos o refranes:
compendio temático
Samuiel Flores-Huerta (2016)
|

Lo Que Queda
Francisco Segovia (2017)
|

Memoria histórica de
Tapa-baa
Melitón Bautista Cruz (2017)
|

Ausente en busca de
sí
Gabriela Coronado (2019)
|
|
|
|

Relatividad para
futuros físicos
Saúl Ramos-Sánchez (2018)
|

La máquina de Post actualizada
Gerardo A. Laguna Sánchez (2021)
|
|
|
CopIt arXives
is an e-print initiative publishing free Open
Access e-books in the fields of science, technology, society and
culture.
The contents of this service is regulated by a CopyLeft Licence and is
operated by a group of academicians mainly from The Universidad Nacional Autonoma de
Mexico in Mexico City. CopIt arXives is a
public not-for-profit
educational initiative receiving no funds of any kind. We appreciate
the support from the Physics Institute at
UNAM for hosting this
initiative.
This site uses Free Software entirely and
is cookie free
|
Our Network
Mexico City (UNAM) - Cuernavaca (UNAM) - Madrid (UPM) - Curitiba (UFPR)
- Vicosa (UFV)
London (Queen Mary) - Oxford - Washington DC
Universidad Nacional Autónoma de México
Octavio Miramontes 2021
Privacy
No visitor information of any kind is stored or collected in this site.
We do not use cookies.
|
|